domingo, 4 de diciembre de 2016

Severo Ochoa


Nació en Luarca, Asturias, el 24 de septiembre de 1993.
Fue un científico español que recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1959.

Sus padres fueron el abogado Severo Manuel Ochoa y Carmen Albornoz. Tras la muerte de su padre, su madre y él se trasladaron a Málaga, donde Severo realizó sus estudios de elementaria y bachillerato.
Pronto mostró interés por la biología y se centró en el estudio del metabolismo energético, con especial atención a las moléculas fosforiladas.

Terminó su licenciatura en medicina en 1928, y decidió seguir dedicándose a la investigación.
Se unió al laboratorio de Otto Meyerhof  gracias a su investigación acerca de la creatinina presente en la orina.

En 1930 regresó a Madrid y terminó su tesis doctoral, que defiende ese mismo año.
En 1931 fue nombrado profesor ayudante de su gran apoyo Juan Negrín. Y también se casó con Carmen García Cobián.
Mas tarde trabajó en el estudio de la vitamina B1, de la enzima glioxalasa, lo que supuso una revolución en el estudio del metabolismo intermediario.

A partir de 1964 Severo Ochoa se adentró, por una parte, en los mecanismos de replicación de los virus que tienen ARN como material genético, describiendo las etapas fundamentales del proceso, y, por otra parte, en los mecanismos de síntesis de proteínas, con especial atención al proceso de iniciación, tanto en organismos procarióticos como en eucarióticos, siendo pionero en el descubrimiento de los factores de iniciación de la traducción.

En 1985 volvió definitivamente a España a trabajar en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, del que era director honorario. En 1987 ingresó en la Real Academia Nacional de Medicina de España, y fue nombrado presidente de la Fundación Jiménez Díaz. Publicó su último trabajo científico en 1986, con 81 años.

Murió el 1 de noviembre de 1993 y fue enterrado en el cementerio de Luarca, su pueblo natal, junto a su esposa Carmen.



 


 SEVERO 
OCHOA

sábado, 3 de diciembre de 2016

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL.

Nació en Petilla de Aragón el 1 de mayo de 1852, hijo de Antonia Cajal y Justo Ramón Casasús. Vivió su infancia entre continuos cambios de residencia por distintas poblaciones aragonesas, acompañando a su padre, que era médico cirujano.

Realizó los estudios primarios con los escolapios de jama y los de Bachillerato en el instituto de Huesca. Según sus propios relatos biográficos, Ramón y Cajal mostró, desde pequeño, vocación por las artes plásticas, en especial por el dibujo, también comenta en ellos de su vida como estudiante, su naturaleza traviesa y su negativa a memorizar de carrerilla, dos circunstancias que le granjearon la enemistad de los frailes que le impartían clase, en una tradición de métodos violentos y autoritarios.

Cursó la carrera de medicina en Zaragoza, a donde toda su familia se trasladó en 1870. Ramón y Cajal se centró en sus estudios universitarios con éxito y, tras licenciarse en medicina en junio de 1873, a los veintiún años, fue llamado a filas en la llamada Quinta de Castelar, el servicio militar obligatorio, donde ejerció de médico segundo.

El año 1875 marcó también el inicio de su doctorado y de su vocación científica. Se doctoró en junio de 1877, a la edad de 25 años con la tesis titulada Patogenia de la inflamación.

En 1876 ganó una plaza de ayudante de guardias; llevaba también los enfermos privados de cirugía de su padre, en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. En 1879 obtuvo la plaza de Director de Museos Anatómicos de Zaragoza. Y se casó el 19 de julio, por amor y contra la opinión de sus padres y amigos, con Silveria Falñanás García.

Ganó la cátedra de Anatomía Descriptiva de la Facultad de Medicina de Valencia en 1882, donde pudo estudiar la epidemia de cólera. En 1887 se trasladó a Barcelona para ocupar la cátedra de Histología creada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. En 1888, descubrió los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas de la materia gris del sistema nervioso cerebroespinal.
Su teoría fue aceptada en 1889 en el Congreso de la Sociedad Anatómica Española,

En 1892 ocupó la cátedra de Histología e Histoquímica Normal y Anatomía Patológica de la Universidad Central de Madrid. Logró que el gobierno creara en 1901 un moderno Laboratorio de Investigaciones Biológicas, en el que trabajó hasta 1922, año de su jubilación.

Sus trabajos y aportaciones a la neurociencia —difundidos en Europa por su amigo el anatomista suizo Rudolph Albert von kölliker— fueron reconocidos en 1906 con la concesión del Premio Nobel en Fisiología y Medicina.


Finalmente, murió el 17 de octubre de 1934, tras el agravamiento de una dolencia intestinal que debilitó su corazón. Muy poco después se publicaría su autobiografía El mundo visto a los ochenta años, que había terminado y corregido poco antes. Sus restos reposan, junto a los de su esposa, en el cementerio de la Almudena de Madrid.









   


   SANTIAGO
   RAMÓN Y CAJAL.



jueves, 1 de diciembre de 2016


                            La Granja del Dr. Frankestein.

1°. Caso: vacunos con más carne que las vacas normales.
Estas son las vacas blanco azul velga de doble músculo, ya que cada uno de sus músculos están más desarrollados. Y aunque son individuos con deformaciones, han venido muy bien en el tema económico.
Para conseguirlo, los ganaderos han ido juntando a los toros y a las vacas con más masa muscular.



2°. Caso: los pollos sin plumas.
Para los pollos es muy difícil bajar sus temperaturas corporales, a lo que se le añade que son criados en zonas de muchísimo calor.
Por esta razón, han ido manipulando los genes para que nazcan pollos sin plumas y a su vez, sean mas grandes.
Esto, facilita la producción y la comercialización ya que son de mayor tamaño y se ahorran tener que desplumarlos.



3°. Caso: la manipulación genética entre las distintas especies.
El gen de algunos animales marinos que los hace brillar de noche (medusas), se les ha transferido al conejo.
Por tanto, gracias a este gen, la piel y los ojos de los conejos brillan. 
Para ello, los científicos ponen el gen en una bacteria que se va reproduciendo y, posteriormente, lo  introducen en el óvulo fertilizado de una coneja hasta que pasados 31 días nacen conejos fosforescentes.
Además este gen, seta utilizado como rotulador fluorescente en las operaciones.




4°. Caso: la transgénesis del salmón.
Con la transgénesis del salmón éstos crecen de 4 a 6 veces más rápido que uno que no ha sido modificado genéticamente.
El salmón crece cuando la temperatura tiene un determinado valor, cuando esa temperatura baja, el salmón automáticamente deja de crecer.
Por esta razón, han estraido el gen de un animal que vive en aguas frías y se lo han introducido al salmón.



5°. Caso: los escrementos del cerdo.
Como los escrementos del cerdo tienen mucho fósforo, cuando el fósforo llega al medio natural, hay una contaminación, lo que hace que las algas proliferen de una forma brutal provocando que los peces de los lagos mueran.
Para evitar esto, han creado el llamado “ecocerdo“.
La bacteria escherichia tiene una enzima digestiva que permite neutralizar el fósforo. Y gracias a un gen extraído de los ratones, esta enzima se producirá en la saliva del cerdo.



6°. Caso: falta de proteínas en el arroz.
Para compensar la falta de proteínas A en el arroz están intentando introducirla en él.
Y para ello, introducen un gen en la planta de arroz que origina un arroz de color amarillo fuerte llamado arroz dorado.




7°. Caso: la clonación de ovejas, vacas...
Para llevar a cabo la clonación de ovejas, vacas, etc, extraen el ADN de un óvulo y luego lo introducen en el núcleo de una célula adulta. Por tanto, el núcleo cree que ha sido fecundado y comienza a multiplicarse originando hijos idénticos a los padres. 
Por ejemplo: la Oveja Dori.